DesafIA Madrid

Estado del reto: Abierto

Fecha límite: 2025-05-16

¿A qué accedes?: Piloto

Mantenimiento Arbolado y Zonas Verdes

 

Entidad convocante:

 

Subdirección General de Conservación y Zonas Verdes. Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes del Ayuntamiento de Madrid

 

Reto: 

 

¿Cómo podríamos anticipar necesidades y riesgos asociados al arbolado viario y zonas verdes de la ciudad para optimizar los servicios de mantenimiento urbano?

 

Subretos:

 

  1. ¿Cómo anticiparnos a las necesidades de conservación (limpieza, tala, etc) mediante la automatización de la captación de datos sobre la existencia de residuos o el estado del arbolado y del resto de elementos vegetales? 

 

  1. ¿Cómo detectar de forma proactiva posibles interferencias del arbolado urbano con señales de tráfico, mobiliario urbano u otros elementos antes de que generen incidencias? 

 

  1. ¿Cómo automatizar la toma de datos para la actualización de inventarios de los elementos en conservación?

 

  1. ¿Cómo anticipar necesidades en función del crecimiento natural del arbolado y de los elementos vegetales en distintas épocas del año para planificar con antelación las actuaciones de poda o desbroce? 

 

  1. ¿Cómo establecer un sistema de priorización de necesidades que permita a la Subdirección intervenir primero en las zonas con mayor impacto potencial, optimizando recursos y tiempos de respuesta?

 

Contexto:

 

La Subdirección General de Conservación de Zonas Verdes y Arbolado Urbano del Ayuntamiento de Madrid se encarga de la gestión, mantenimiento y limpieza de las zonas verdes y el arbolado viario de la ciudad. El equipo gestiona alrededor de 3.400 hectáreas de zonas verdes y más de 660.000 de árboles en toda la ciudad. Por su parte la SG de Parques y Viveros gestiona el mantenimiento de los parques históricos y singulares (Casa de Campo, Retiro, Parque del Oeste y otros). Ambas subdirecciones gestionan 1,7 millones de árboles y enfrentan problemáticas similares.

 

Actualmente, la SG de Conservación de Zonas Verdes cuenta con un equipo formado por 50 agentes ambientales y 20 técnicos, encargados de la planificación, supervisión y control de los trabajos. Para llevar a cabo las actuaciones de conservación — como la plantación de arbolado, la poda de ramas que interfieren con elementos urbanos (señalización, semáforos, fachadas), el desbroce, la escarda de terrizos y alcorques— y la limpieza de todas las superficies, el equipo se apoya en empresas externas especializadas. Estas empresas de conservación se encargan de la realización de actuaciones y actualización del inventario.

 

Existen actuaciones regulares como la limpieza de zonas verdes y otras estacionales como la plantación de arbolado. Normalmente, estos procesos de conservación se componen de cuatro fases clave:

 

  • Identificación de la necesidad y planificación de una actuación (por ejemplo, la plantación de arbolado viario)
  • Realización de la actuación
  • Actualización del inventario
  • Realización de inspecciones para verificar el éxito de la actuación

 

El coste anual de los contratos de conservación y limpieza es de más de 250 millones de euros y los retos a los que se enfrenta son análogos en todas las grandes ciudades (competencia admon local) en España y a nivel internacional, siendo Madrid referente para el resto de municipios nacionales en gestión de zonas verdes.

 

Problema identificado:

 

Actualmente, la detección de necesidades de actuación y riesgos asociados al arbolado urbano —como árboles secos que requieren tala o ramas que obstruyen señales, farolas o fachadas— depende en gran medida de los avisos ciudadanos, empresas de conservación y personal municipal. Esta falta de capacidad proactiva genera una gestión reactiva, con menor eficacia en la planificación del mantenimiento, más incidencias evitables y una menor eficiencia en el trabajo de las empresas de conservación.

 

Esta problemática es común a todas los grandes Ayuntamientos de España que cuentan con esta competencia a nivel local.

 

Actores implicados:

 

- Agentes ambientales: Son los ojos de los técnicos en las calles. Ellos realizan informes sobre las quejas de los ciudadanos y otros de oficio cuando identifican incidencias, para su valoración por los técnicos. Las reclamaciones más populares son por alcorques vacíos e interferencias con otros elementos (fachada, señales...)

- Técnicos de conservación de zonas verdes: Se encargan de las tareas administrativas, planificación, toma de decisiones y de la relación con las empresas contratadas. Estos son los principales usuarios de la solución.

- Empresas de conservación (contratadas): Se encargan de la realización de actuaciones y actualización del inventario.

 

Stack tecnológico y datos disponibles:

 

Se añade el sistema que utilizan en la actualidad para mayor contexto:

 

- Plataforma de Madrid Inteligente (MINT): Para centralizar y hacer el seguimiento de estas fases, el área utiliza MINT, que integra la planificación realizada por las empresas, el avance de los trabajos, las actualizaciones del inventario y los resultados de las inspecciones. Los datos se vuelcan en esta plataforma a través de APIS.

- SIG: Mapas GIS que se integran en MINT.

- Visor: Conjunto de capas GIS.

- El inventario cuenta actualmente con casi 2,4 millones de elementos.

 

A qué accedes:

 

La entidad seleccionada podrá desarrollar un caso de uso real con el acompañamiento del promotor del reto, accediendo además a financiación para el piloto —hasta 225.509,15 € (IVA incluido), a repartir entre las soluciones de los ocho retos. Se tendrá en cuenta la complejidad del desarrollo de la solución para la asignación de recursos.  

 

El proceso incluye apoyo técnico y estratégico, mentorías adaptadas a las necesidades y seguimiento en la implementación. Además, las soluciones recibirán visibilidad a través de los canales del programa así como en eventos específicos como Demo Days.

 

Plazos y proceso:

 

Toda la información se encuentra detallada en las bases de la convocatoria de DesafIA Madrid. Accede a través de este link. 

 

IMPORTANTE: Utiliza la siguiente plantilla para preparar tu propuesta y pégala en el formulario. 

 

 

Loading animation