DesafIA Madrid

Estado del reto: Abierto

Fecha límite: 2025-05-16

¿A qué accedes?: Piloto

Seguimiento Obra Eficiente

 

Entidad convocante:

 

Sacyr 

 

Reto: 

 

¿Cómo podríamos mejorar el control de plazos en proyectos de construcción, para que estos se ajusten a la realidad? 

 

Subretos 

 

  1. ¿Cómo podríamos realizar la planificación inicial mucho más ajustada a la realidad de nuestros proyectos? 
  2.  ¿Cómo podríamos anticiparnos a los problemas que pueden encontrarse durante el proyecto?
  3. ¿Cómo podríamos adaptar de forma automatizada el proyecto durante su ejecución a cambios externos a él (precios de materiales, cambios en leyes, etc)? 

 

Contexto:

 

El control de los plazos del proyecto es vital para todos los implicados, tanto constructoras como promotoras y administraciones. Sin embargo, algunos estudios académicos indican que la mayoría de los proyectos ven alterada su planificación, con un impacto medio de entre el 20% y el 40% de la duración del proyecto (Vazquez et al., 2024). Estos retrasos implican un impacto económico y social para todas las partes implicadas. 

 

Problema identificado: 

 

En el proceso de planificación, existen múltiples variables que puedan influir (meteorología, aprovisionamiento, etc) que pueden repercutir en el avance del proyecto, cuya consideración resulta clave. 

 

Por ello, disponer de una herramienta de Inteligencia Artificial que aprenda de la experiencia y se ajuste a las variables del entorno permitirá tener planes más ajustados a la realidad, considerando toda la información. 

 

Objetivos: 

 

  • Tener una planificación inicial del proyecto ágil y preciso, basado en los datos de planificaciones y obras previas. 
  • Hacer un acompañamiento a esta planificación con cambios en variables internas y externas al proyecto. 
  • Replicar esta herramienta de manera rápida para otros proyectos con otras características. 
  • Que la propia herramienta mejore sus predicciones gracias a estar basada en Inteligencia Artificial. 

 

Stack tecnológico:

 

La mayoría de las planificaciones están desarrolladas en Primavera. Se podría plantear, aunque probablemente no en fase piloto, el encaje con modelos BIM que integren datos de planificación 

 

Actores implicados:

 

Responsables de planificación y jefes de obra. 

 

Para la ejecución del piloto, planteamos actividades que puedan sufrir cambios significativos en pocas semanas o meses. En particular: 

  • Estructuras 
  • Instalaciones interiores 

 

De igual modo, además del equipo de planificación, es importante considerar otras áreas con impacto en el plazo de los proyectos 

  • Compras/aprovisionamiento 
  • Suministro/prueba de materiales 
  • Entre otros 

 

Y variables externas como equipo de meteorología o datos del entorno que los modelos de IA puedan ayudar a vincular. 

 

A qué accedes: 

  

La entidad seleccionada podrá desarrollar un caso de uso real con el acompañamiento del promotor del reto, accediendo además a financiación para el piloto —hasta 225.509,15 € (IVA incluido), a repartir entre las soluciones de los ocho retos. Se tendrá en cuenta la complejidad del desarrollo de la solución para la asignación de recursos.   

 

El proceso incluye apoyo técnico y estratégico, mentorías adaptadas a las necesidades y seguimiento en la implementación. Además, las soluciones recibirán visibilidad a través de los canales del programa así como en eventos específicos como Demo Days. 

  

Plazos y proceso: 

 

Toda la información se encuentra detallada en las bases de la convocatoria de DesafIA Madrid. Accede a través de este link.  

  

IMPORTANTE: Utiliza la siguiente plantilla para preparar tu propuesta y pégala en el formulario. 

 

Loading animation