DesafIA Madrid

Estado del reto: Abierto

Fecha límite: 2025-05-16

¿A qué accedes?: Piloto

Atracción Talento Joven

 

 

Entidad convocante:

 

Madrid Talento. Dirección General de Planificación de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Madrid

 

Reto: 

 

¿Cómo podría Madrid Talento identificar y conectar con el talento joven que quiere transformar el servicio público?

 

Subretos:

 

1.  Detección inteligente de talento emergente: ¿Cómo podríamos identificar de forma proactiva a jóvenes con alto potencial transformador y vocación de servicio público a través de fuentes digitales y sociales?

 

Este subreto busca soluciones digitales que usen tecnologías como inteligencia artificial, análisis de datos, machine learning o scraping ético para detectar comunidades, perfiles, intereses o señales de interés en el ámbito público y social. También se valoran propuestas que utilicen fuentes no tradicionales (p. ej. foros, plataformas de voluntariado, etc.) y herramientas de segmentación avanzada.

 

2. Interacción y vinculación continua: ¿Cómo podríamos establecer canales digitales de interacción sostenida y personalizada con el talento joven desde el primer contacto hasta su decisión de incorporarse al servicio público?

 

Aquí se buscan soluciones que permitan construir relaciones duraderas: desde CRM adaptados a talento, plataformas conversacionales, asistentes virtuales, hasta sistemas de mentoría digital o gamificación del proceso. El objetivo es acompañar al joven de forma cercana, con contenidos relevantes y seguimiento personalizado.

 

3. Personalización del recorrido informativo: ¿Cómo podríamos ofrecer a cada joven la información adecuada en el momento justo para que descubra, comprenda y se motive a optar por una carrera pública?

 

Se buscan soluciones digitales que permitan mapear y personalizar el viaje informativo: desde el descubrimiento de una vocación pública hasta la decisión de opositar. Esto podría incluir plataformas de contenidos dinámicos, sistemas de recomendación, microlearning, experiencias interactivas o herramientas de simulación del proceso de oposición.

 

4.  Inteligencia de datos para la mejora continua: ¿Cómo podríamos aprovechar los datos generados en todas las interacciones con talento joven para mejorar nuestros procesos y servicios de atracción de talento?

 

Este reto busca herramientas de analítica avanzada, cuadros de mando inteligentes, modelos predictivos o sistemas de feedback digital que permitan a Madrid Talento aprender y adaptar sus acciones en tiempo real, con base en el comportamiento y necesidades del talento joven.

 

Contexto:

 

Uno de los pilares fundamentales para ofrecer servicios públicos de calidad son las personas que los hacen posibles. Por eso, hace tres años, el Ayuntamiento de Madrid impulsó Madrid Talento para atraer a los mejores profesionales para prestar el mejor servicio posible a la ciudadanía.

Madrid Talento es la marca de la Dirección General de Planificación de Recursos Humanos, responsable de gestionar los procesos de planificación, atracción, selección y desarrollo del talento público.

 

Conscientes de los desafíos que enfrenta la Administración, tanto en el presente como en el futuro, uno de los ejes estratégicos de Madrid Talento es la atracción e incorporación de personas jóvenes a la función pública madrileña.

 

Problema identificado:

 

Desde Madrid Talento se han desplegado numerosas acciones en universidades y ferias de empleo para acercar las oportunidades del empleo público a nuevas generaciones. Pese a la buena acogida, los resultados aún son insuficientes para atraer de forma sostenida a jóvenes con vocación de servicio público, perfiles dinámicos, abiertos al cambio y familiarizados con los entornos digitales.

 

Muchos jóvenes asocian el empleo público a procesos burocráticos y entornos rígidos, desconociendo las oportunidades reales de impacto social, innovación y desarrollo profesional que ofrece la Administración. Además, la información disponible en los canales oficiales es limitada, poco accesible y a menudo difícil de comprender para quienes se acercan por primera vez.

 

Actualmente, uno de los principales canales para informarse sobre cómo acceder al empleo público es la web del Ayuntamiento de Madrid, en el apartado de “oposiciones”. Sin embargo, esta comunicación se centra exclusivamente en los procesos selectivos tradicionales, sin ofrecer una visión global de las distintas vías de acceso disponibles.

 

Además, localizar información adaptada a diferentes perfiles profesionales requiere conocer términos administrativos complejos, lo que supone una barrera adicional.

 

Dentro de esta web, Madrid Talento cuenta con un formulario para solicitud de información personalizada, a partir del cual se acompaña a los candidatos mediante correo electrónico o videoconferencia, ofreciéndoles orientación sobre las opciones disponibles. No obstante, incluso tras este acompañamiento, el número de jóvenes que opta por orientar su carrera hacia el sector público sigue siendo reducido.

Para superar esta brecha, es necesario transformar la forma en que se informa y orienta al talento joven: ofrecer una comunicación más clara, accesible e inspiradora, alineada con sus intereses y aspiraciones.

 

Actores implicados:

 

  • Equipo Madrid Talento: Encargados de promocionar y atraer recursos humanos a la Administración.

  • Voluntarios públicos: Personal público voluntario de diferentes departamentos que se ofrece para hablar con los aspirantes a oposiciones y transmitir su experiencia trabajando en la Administración.

  • Universidades y centros: Principal destinatario de las campañas de promoción de atracción de talento joven (ferias, charlas, etc.)

 

Stack tecnológico y datos disponibles: 

 

- Buscador de oposiciones: Se trata de un sitio web donde se recoge toda la información de los procesos selectivos en marcha.

 

A qué accedes:

 

La entidad seleccionada podrá desarrollar un caso de uso real con el acompañamiento del promotor del reto, accediendo además a financiación para el piloto —hasta 225.509,15 € (IVA incluido), a repartir entre las soluciones de los ocho retos. Se tendrá en cuenta la complejidad del desarrollo de la solución para la asignación de recursos.  

 

El proceso incluye apoyo técnico y estratégico, mentorías adaptadas a las necesidades y seguimiento en la implementación. Además, las soluciones recibirán visibilidad a través de los canales del programa así como en eventos específicos como Demo Days.

 

Plazos y proceso:

 

Toda la información se encuentra detallada en las bases de la convocatoria de DesafIA Madrid. Accede a través de este link. 

 

IMPORTANTE: Utiliza la siguiente plantilla para preparar tu propuesta y pégala en el formulario. 

 

Loading animation