TwIN en Navarra
Estado del reto: Abierto
Fecha límite: 2025-06-13
¿A qué accedes?: Piloto
Mejora del transporte público urbano
Reto:
¿Cómo podríamos mejorar el transporte público para que sea una opción real y preferente para toda la ciudadanía, promoviendo una cultura de movilidad más sostenible, accesible y segura?
Contexto:
El Ayuntamiento de Pamplona, a través de sus equipos de Movilidad y Seguridad Ciudadana, está comprometido con impulsar una transformación profunda del sistema de transporte público como eje vertebrador de una movilidad urbana más sostenible, equitativa y centrada en las personas. Esta transformación es clave para reducir la dependencia del vehículo privado, mitigar el impacto ambiental del tráfico y garantizar el derecho a la movilidad para todos los colectivos.
Actualmente, la ciudad se enfrenta al reto de reconvertir el transporte público en una opción real, atractiva y preferente, capaz de competir en calidad, agilidad y comodidad con el vehículo privado. Para lograrlo, es necesario rediseñar rutas y frecuencias, mejorar la experiencia de viaje, facilitar la intermodalidad con modos activos como la bicicleta o el caminar, e incorporar soluciones que proporcionen a la ciudadanía información clara, accesible y en tiempo real para favorecer el entendimiento de las ventajas de las alternativas sostenibles, planificar sus desplazamientos con autonomía y adoptar decisiones conscientes sobre su movilidad diaria.
El objetivo es lograr un sistema más accesible, que elimine barreras físicas, cognitivas o económicas; más ágil, adaptado a los ritmos y necesidades reales de los distintos barrios y perfiles de usuarios; y más seguro, tanto desde el punto de vista vial como desde la percepción y el confort.
Claves estratégicas y casos de uso potenciales:
A continuación, se describen claves estratégicas y casos de uso potenciales que podrían cubrir la solución. Sin embargo, invitamos a las empresas candidatas a proponer otra tipología de soluciones innovadoras:
- Regulación inteligente del tráfico para una movilidad más ágil
Mejorar la fluidez de la movilidad urbana a través de una regulación dinámica del tráfico que reduzca los tiempos de desplazamiento, evite cuellos de botella y aumente la fiabilidad de los trayectos, especialmente en modos sostenibles. La clave está en tomar decisiones en tiempo real basadas en datos actualizados y anticiparse a la congestión. - Priorización semafórica adaptativa en tiempo real
Regular los ciclos semafóricos a partir de la ubicación de los vehículos colectivos para facilitar su paso por intersecciones clave, reduciendo tiempos de espera y mejorando la frecuencia efectiva. - Visualización de flujos mediante mapas de calor de tráfico
Integrar datos históricos y en tiempo real para identificar zonas de congestión, analizar su evolución temporal y planificar actuaciones preventivas o rediseños de circulación. - Optimización de rutas y frecuencias según patrones reales de uso
Rediseñar la red circulatoria y los horarios operativos a partir de datos de afluencia y tiempos de viaje, adaptando la oferta a la demanda y mejorando la eficiencia del sistema general.
- Anticipación y resiliencia ante disrupciones para una movilidad más segura
Aumentar la capacidad del sistema urbano para anticipar, absorber y adaptarse ante incidentes, emergencias o fallos, minimizando el impacto en la movilidad diaria y protegiendo a los usuarios. La prevención basada en simulaciones y la integración con los sistemas de emergencia son clave.- Simulación de escenarios críticos y cortes de circulación
Modelar el impacto de eventos como accidentes, obras o grandes concentraciones para evaluar rutas alternativas, reorganizar el flujo y minimizar disrupciones. - Análisis de resiliencia y puntos críticos del sistema de movilidad
Identificar zonas vulnerables o nodos estratégicos susceptibles a fallos y planificar intervenciones de refuerzo o contingencia. - Coordinación con emergencias y seguridad ciudadana.
Integrar la información de movilidad con protocolos de seguridad para mejorar la capacidad de respuesta conjunta en evacuaciones o situaciones de riesgo.
- Simulación de escenarios críticos y cortes de circulación
- Diseño inclusivo y adaptado para una movilidad accesible y personalizada
Ofrecer un sistema de movilidad que se adapte a la diversidad de necesidades y condiciones de la ciudadanía, garantizando accesibilidad universal, servicio equitativo y autonomía en la toma de decisiones. La personalización a partir de datos y la eliminación de barreras son los pilares de esta transformación.
- Diagnóstico de accesibilidad y eliminación de barreras
Mapear puntos de fricción para personas con movilidad reducida o necesidades específicas y priorizar actuaciones que mejoren la experiencia y la autonomía. - Dimensionado del servicio según perfiles y hábitos reales
Usar datos segmentados para ajustar la oferta a los distintos perfiles de usuario, evitando infra o sobrecarga en zonas y franjas específicas. - Divulgación e información contextual y predictiva para facilitar la decisión ciudadana
Ejercicio de concienciación para impulsar la movilidad colectiva y activa y de comunicación con información de valor como rutas recomendadas, tiempos de espera y alternativas accesibles en tiempo real, empoderando a cada persona para moverse con confianza y facilidad.
Puedes consultar la Guía Técnica de este reto que incluye las plataformas y datos existentes, adquisición e integración de datos, conocimiento e inteligencia, interoperabilidad y visualización y el soporte técnico e inventarios aquí: Guía Técnica.
Información útil
Entidad convocante
Tracasa Instrumental
Nivel de madurez tecnológica (TRL):
La solución propuesta deberá alcanzar como mínimo un Nivel de Madurez Tecnológica 7 (TRL 7) durante el piloto, lo que implica que podrá ser validada en un entorno real de operación, demostrando su funcionamiento en condiciones prácticas.
A qué accedes:
Para la resolución de la convocatoria se lleva a cabo el procedimiento del artículo 79 de la Ley Foral de Navarra que concluye con un finalista que recibe un premio económico de 5.000 € (IVA excluido) y, además, se le adjudica un contrato simplificado por un importe de hasta 60.000 € (IVA excluido) para el desarrollo del piloto.
Además, el proceso incluye apoyo técnico y estratégico, mentorías adaptadas a las necesidades, seguimiento en la implementación, y acceso al programa de Innovation Lab. Asimismo, las soluciones recibirán visibilidad a través de los canales del programa así como en eventos específicos como Demo Days.
Procesos y plazos:
La convocatoria para presentar las propuestas estará abierta del 14 de mayo al 13 de junio.
Pasos a seguir:
- Redacción y envío de propuesta siguiendo la estructura de las bases en un máximo de 20 páginas en la plataforma oficial PLENA.
- Selección de empresa ganadora por parte del jurado.
- Adjudicación.
Toda la información se encuentra detallada en las bases de la convocatoria de Tracasa Instrumental. Accede a través de este link: https://hacienda.navarra.es/sicpportal/mtoAnunciosModalidad.aspx?Cod=2505161055306F1626E8